FERIA DEL CABALLO 2015
Iros reservando las fechas para no perderte la FERIA DEL CABALLO 2015!
Comenzará con la inauguración oficial del alumbrado en la noche del
domingo 10 de mayo y se clausurará el domingo 17 de mayo a las 22 horas.
![cartel feria 2015 blanco](http://www.jerezsinfronteras.es/wp-content/uploads/2014/09/cartel-feria-2015-blanco-195x300.jpg)
Jerez celebra la Feria del Caballo,
declarada de Interés Turístico Internacional, que es junto con la Semana
Santa la mayor y más importante fiesta de Jerez de la Frontera (Cádiz).
Es costumbre en la feria vestir con
traje de corto, si se monta a caballo, vestido de gitana para las
mujeres y de media etiqueta durante la noche.
La comida es muy variada, pero
centrándose en el pescaíto frito y guisos típicos, como la cola de toro,
las tagarninas esparragás, el menudo, berza jerezana y por supuesto los
mejores mariscos y chacinas.
A diferencia de la mayoría de ferias,
que mantienen un diseño uniforme de todas sus casetas, la Feria del
Caballo permíte que cada caseta tenga un diseño distinto. Es más, el
ayuntamiento realiza varios concursos de casetas en cada edición: mejor
caseta de empresa, mejora caseta de asociación, mejor caseta de esquina
(por la dificultad de decorar dos flancos), etc.
En las últimas ediciones el lunes se ha
reservado como día del jubilado y se hacen descuentos en las atracciones
para que las personas mayores puedan llevar a sus nietos a ellas.
Además, el miércoles se ha reservado como día para las mujeres.
Esta Feria surgió a partir del comercio
equino en la edad media, en el que los ganaderos se reunían para cerrar
tratos. Como curiosidades de esta época, cabe destacar la obligación que
tenían los vecinos de la zona de poner lumbres a sus puertas, para
iluminar el recinto, bajo la pena de doce maravedises, o el
salvaconducto para los feriantes, indicando que durante el tiempo de
feria y tres dias más no se les podía detener, ni embargar sus bienes
por deudas que debieran al Rey o la Reina, o que los primeros feriantes
eran fundamentalmente traperos ingleses, lanceros bretones y mercaderes
de Flandes.
0 comentarios:
Publicar un comentario