Ahora bien, en los años 50 y 60, la terapia
con caballos fue un auténtico bombazo en Europa, sobre todo en Alemania,
y desde entonces hasta nuestros días, se nos presenta al caballo como
medio natural de rehabilitación psicosomática, social y de procesos del
aprendizaje. Esto se produce por el contacto directo con el animal, pues
se transmite su calor a la zona pélvica, la médula espinal y a las
piernas, y sobremanera por los impulsos rítmicos del caballo al moverse
de los que hablaba Hipócrates.
![](http://38.media.tumblr.com/5b7814d5f4c622cb61ae4b68286bc835/tumblr_inline_n2k4jnSSH71s5ji8a.jpg)
Hoy en día los expertos afirman que el
impacto de las pisadas del caballo en la tierra, que genera entre 90 y
110 impulsos por minuto, genera una sinapsis (unión de neuronas)
mediante la estimulación de nuestro sistema nervioso, lo cual nos hace
reconstruir procesos del desarrollo y estimular los sistemas óseo,
muscular, periférico y nervioso. También afirman algunos expertos que se
mejora significativamente la percepción de uno mismo y el sistema
vestibular (equilibrio). Por ello, esta terapia está pensada para todo
tipo de personas, en especial para aquellas con algún tipo de
discapacidad o problemas motores.
También es importante saber que para
mantenerse en forma la equitación contribuye a tonificar músculos, en
especial abductores y glúteos pero también hombros, espalda y
abdominales, ayuda a mantener la línea, se queman
aproximadamente 500 calorías por hora, ejercita y fortalece el corazón
porque está considerado como un ejercicio cardiovascular que puede
llegar a exigir los mismos niveles de esfuerzo que el running o el
ciclismo.
![](http://38.media.tumblr.com/6d6d5cba2af8f7ee9e3333e3b640a325/tumblr_inline_n2k4mcgd6k1s5ji8a.jpg)
De tal manera que montar a caballo además nos ayuda
a superar miedos, a tener confianza en uno mismo, a tener autocontrol.
Los caballos son imprevisibles por lo tanto es imprescindible saber
controlar todas las situaciones con calma y racionalidad, esto llevado a
la práctica en nuestro día a día ayuda a enfrentar de mejor manera
situaciones de estrés con mayor autocontrol y seguridad. Aunado que la
equitación como cualquier otra actividad exige compromiso, disciplina y
concentración lo que contribuye no sólo a mejorar la salud corporal sino
también la mental.
![](http://31.media.tumblr.com/4093a1d308edc1f5083151bfa5d4460b/tumblr_inline_n2k4o4Ar751s5ji8a.jpg)
0 comentarios:
Publicar un comentario