CABALLO
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgqEq9m8hS3fxqmM3bU1rGCOVvnmH-2e_1GfDH5ydVRiYoi1rv7TnugF2bZBoYFIasRW2mkOPjXQmsnfn8-tsMuIt2ihzYe_rd8VGQ85IycuTWm3KAxYB2F_vWh58C57hXtcdEXEzMtuGo/s320/horse+arabian+%2528horseden%2529.jpg)
El caballo
es un mamífero cuadrúpedo, perisodáctilo, perteneciente a la familia de los
équidos. Sus principales características físicas son: un gran porte,
aproximadamente mide 1,5 m de altura, sus patas terminan en un solo dedo que
tiene una uña llamada casco, la cabeza es alargada, las orejas relativamente
pequeñas, su cola es larga y presenta crin en el cuello.
El tamaño de los caballos varía considerablemente entre las diferentes razas y también en ello mucho tendrá que ver la nutrición.
Existen tres tipos: pesados o de tiro (entre 163 y 183 cm), ligeros o de silla (entre 142 y 163 cm) y ponis y razas miniatura (no superan los 147 cm).
La capa de un caballo refiere a la coloración de su pelaje, aunque existen grandes variaciones las principales capas son: alazán, albino, apalusa, bayo, blanco, castaño, mulato, isabelo, palomino, pía, roano y tordo.
Por su lado, los aires de un caballo son las diferentes formas que tiene el mismo de desplazarse, siendo tres las mismas: paso, trote y galope.
En la actualidad la mayoría de los caballos se emplean para llevar a cabo prácticas deportivas como consecuencia de sus grandes condiciones atléticas. Los deportes más populares que emplean caballos son: polo, pato, salto, doma clásica, doma vaquera, horseball, concurso completo, cross, coleo, entre otros.
A la hembra de los caballos se la denomina yegua, a la cría de caballo-yegua, potros o potrillos en el caso de ser machos y potrancas si son hembras.
A la cría y empleo del caballo por parte del hombre se lo conoce como ganadería equina o caballar.
La domesticación de este animal se remonta a la prehistoria, probablemente a la Edad de Bronce.
Si bien el expuesto anteriormente es el uso más frecuente que presenta el término, también se lo emplea para referirse a: la pieza del ajedrez con forma de caballo, la cual es la única capaz de saltar sobre la demás; al aparato gimnástico que se encuentra formado por cuatro patas más un elemento superior alargado que culmina en punta y que se salta apoyando las manos. Y en la jerga de las drogas, caballo se le llama a la heroína.
El tamaño de los caballos varía considerablemente entre las diferentes razas y también en ello mucho tendrá que ver la nutrición.
Existen tres tipos: pesados o de tiro (entre 163 y 183 cm), ligeros o de silla (entre 142 y 163 cm) y ponis y razas miniatura (no superan los 147 cm).
La capa de un caballo refiere a la coloración de su pelaje, aunque existen grandes variaciones las principales capas son: alazán, albino, apalusa, bayo, blanco, castaño, mulato, isabelo, palomino, pía, roano y tordo.
Por su lado, los aires de un caballo son las diferentes formas que tiene el mismo de desplazarse, siendo tres las mismas: paso, trote y galope.
En la actualidad la mayoría de los caballos se emplean para llevar a cabo prácticas deportivas como consecuencia de sus grandes condiciones atléticas. Los deportes más populares que emplean caballos son: polo, pato, salto, doma clásica, doma vaquera, horseball, concurso completo, cross, coleo, entre otros.
A la hembra de los caballos se la denomina yegua, a la cría de caballo-yegua, potros o potrillos en el caso de ser machos y potrancas si son hembras.
A la cría y empleo del caballo por parte del hombre se lo conoce como ganadería equina o caballar.
La domesticación de este animal se remonta a la prehistoria, probablemente a la Edad de Bronce.
Si bien el expuesto anteriormente es el uso más frecuente que presenta el término, también se lo emplea para referirse a: la pieza del ajedrez con forma de caballo, la cual es la única capaz de saltar sobre la demás; al aparato gimnástico que se encuentra formado por cuatro patas más un elemento superior alargado que culmina en punta y que se salta apoyando las manos. Y en la jerga de las drogas, caballo se le llama a la heroína.
https://www.youtube.com/watch?v=06X-BC-ierw
El caballo es un
mamífero cuadrúpedo, perisodáctilo, perteneciente a la familia de los
équidos. Sus principales características físicas son: un gran porte,
aproximadamente mide 1,5 m de altura, sus patas terminan en un solo dedo
que tiene una uña llamada casco, la cabeza es alargada, las orejas
relativamente pequeñas, su cola es larga y presenta crin en el cuello.
El tamaño de los caballos varía considerablemente entre las diferentes razas y también en ello mucho tendrá que ver la nutrición.
Existen tres tipos: pesados o de tiro (entre 163 y 183 cm), ligeros o de silla (entre 142 y 163 cm) y ponis y razas miniatura (no superan los 147 cm).
La capa de un caballo refiere a la coloración de su pelaje, aunque existen grandes variaciones las principales capas son: alazán, albino, apalusa, bayo, blanco, castaño, mulato, isabelo, palomino, pía, roano y tordo.
Por su lado, los aires de un caballo son las diferentes formas que tiene el mismo de desplazarse, siendo tres las mismas: paso, trote y galope.
En la actualidad la mayoría de los caballos se emplean para llevar a cabo prácticas deportivas como consecuencia de sus grandes condiciones atléticas. Los deportes más populares que emplean caballos son: polo, pato, salto, doma clásica, doma vaquera, horseball, concurso completo, cross, coleo, entre otros.
A la hembra de los caballos se la denomina yegua, a la cría de caballo-yegua, potros o potrillos en el caso de ser machos y potrancas si son hembras.
A la cría y empleo del caballo por parte del hombre se lo conoce como ganadería equina o caballar.
La domesticación de este animal se remonta a la prehistoria, probablemente a la Edad de Bronce.
Si bien el expuesto anteriormente es el uso más frecuente que presenta el término, también se lo emplea para referirse a: la pieza del ajedrez con forma de caballo, la cual es la única capaz de saltar sobre la demás; al aparato gimnástico que se encuentra formado por cuatro patas más un elemento superior alargado que culmina en punta y que se salta apoyando las manos. Y en la jerga de las drogas, caballo se le llama a la heroína.
... via Definicion ABC http://www.definicionabc.com/general/caballo.php
El tamaño de los caballos varía considerablemente entre las diferentes razas y también en ello mucho tendrá que ver la nutrición.
Existen tres tipos: pesados o de tiro (entre 163 y 183 cm), ligeros o de silla (entre 142 y 163 cm) y ponis y razas miniatura (no superan los 147 cm).
La capa de un caballo refiere a la coloración de su pelaje, aunque existen grandes variaciones las principales capas son: alazán, albino, apalusa, bayo, blanco, castaño, mulato, isabelo, palomino, pía, roano y tordo.
Por su lado, los aires de un caballo son las diferentes formas que tiene el mismo de desplazarse, siendo tres las mismas: paso, trote y galope.
En la actualidad la mayoría de los caballos se emplean para llevar a cabo prácticas deportivas como consecuencia de sus grandes condiciones atléticas. Los deportes más populares que emplean caballos son: polo, pato, salto, doma clásica, doma vaquera, horseball, concurso completo, cross, coleo, entre otros.
A la hembra de los caballos se la denomina yegua, a la cría de caballo-yegua, potros o potrillos en el caso de ser machos y potrancas si son hembras.
A la cría y empleo del caballo por parte del hombre se lo conoce como ganadería equina o caballar.
La domesticación de este animal se remonta a la prehistoria, probablemente a la Edad de Bronce.
Si bien el expuesto anteriormente es el uso más frecuente que presenta el término, también se lo emplea para referirse a: la pieza del ajedrez con forma de caballo, la cual es la única capaz de saltar sobre la demás; al aparato gimnástico que se encuentra formado por cuatro patas más un elemento superior alargado que culmina en punta y que se salta apoyando las manos. Y en la jerga de las drogas, caballo se le llama a la heroína.
... via Definicion ABC http://www.definicionabc.com/general/caballo.php
0 comentarios:
Publicar un comentario